Desde
Juventudes Socialistas de Marbella, hacemos un llamamiento social por
la defensa de los derechos de las personas LGTBI y una condena de la
LGTBIfobia, aún presente, por desgracia, en nuestra sociedad.
Debemos
recordar que todavía hay 77 países del mundo donde se condena
penalmente a los LGTBI. De ellos, Arabia Saudí, Irán, Yemen,
Mauritania, Sudán, Afganistán y algunos estados de Somalia y
Nigeria, recientemente Brunei, aplican la pena de muerte. Y en países
como Rusia, se priva la libertad de expresión de estas personas, así
como la libre muestra de afecto de las parejas homosexuales en la vía
pública. Sólo en 16 países, y algunos estados de EEUU y México,
reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo. JSA de
Marbella considera que estas acciones son totalmente inaceptable
desde el punto de vista humano. Por eso la comunidad internacional
debe tomar medidas con respecto a este tema, ya que es una cuestión
de derechos humanos.
Por
desgracia, la LGTBIfobia aún está presente en España. Los datos
son bastantes preocupantes en lo se refiere al acoso homófobo en las
aulas. El 77,4% de la juventud española ha escuchado insultos
homófobos y un 18,2% ha presenciado golpes y empujones a los
homosexuales, según un
estudio presentado en el Instituto de la Juventud (Injuve) y
realizado por el CIS.
El
57% del acoso escolar homofóbico se inicia entre los 12 y los 15
años.
El
23%, antes de llegar a la ESO.
El
49% ha sufrido el acoso escolar homofóbico a diario o
frecuentemente.
El
69% vio prolongado el acoso durante más de un año.
El
90% ha sufrido el acoso escolar homofóbico de parte de un compañero
varón y el 11% de un profesor.
El
42% no recibió ayuda de ningún tipo frente al acoso escolar
homofóbico en su centro educativo. Solo el 19% recibió ayuda del
profesorado.
El
82% no informó del acoso escolar homofóbico en la familia.
Del
18% que sí lo hizo (más el 10% que fue descubierto por sus
familiares), el 27% no recibió apoyo y el 73% sí (fundamentalmente
de la madre).
El
acoso escolar homofóbico ha generado en las víctimas
fundamentalmente sentimientos de: humillación (63%), impotencia
(60%), rabia (59%) y tristeza (59%), incomprensión (57%), soledad
(53%), vulnerabilidad (50%) y aislamiento (50%). Emociones que
confluyen en una acusada desesperanza hacia el futuro.
El
66% experimentó sentimientos de desesperanza durante mucho tiempo o
continuamente, y el 36% persistentemente.
El
43% de quienes llegó a plantearse el suicidio (el 56% continuamente
o durante mucho tiempo; el 27% de forma persistente en el tiempo).
Entre
quienes experimentaron ideación de suicidio, el 81% llegó a
planificarlo, el 40% con detalles.
Lo
que significa que el 35% de las y los jóvenes que sufrieron acoso
escolar homofóbico llegaron a planificar su suicidio.
De
quienes idearon su suicidio, el 40% llegó a intentar cometerlo en
una o varias ocasiones.
Es
decir, el 17% de las y los jóvenes que sufren acoso escolar
homofóbico llega a atentar contra su vida.
Creemos
que la mejor fórmula para erradicar la LGTBIfobia en las aulas es
educar en el respeto a la diversidad, ya sea mediante talleres como
con la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Tanto por parte
de los tutores como por las distintas instituciones, ya sean locales,
autonómicas o estatales. Y como no, que dentro de las escuelas e
institutos, haya un programa especial que proteja al menor LGTBI en
caso de sufrir LGTBIfobia.
Consideramos
que es esencial y vital que se proteja a los menores LGTBI de la
LGTBIfobia, ya sea por el acoso de otros menores o porque sus padres
no los acepten. Hay muchos menores LGTBI que son obligados por sus
padres a ser alguien que no son, padres que no respetan la
orientación e identidad sexual de sus hijos. Padres que obligan a
sus hijos a asistir a terapias antiLGTBI, y hay otros que llegan a
agredir a sus hijos por el simple hecho de ser LGTBI. Consideramos
que esto es totalmente inaceptable, y que las diferentes
instituciones deben poner en marcha mecanismos de protección para
los menores LGTBI, dentro una ley contra la LGTBIfobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario