Juventudes Socialistas de Andalucía ha celebrado su III Escuela de Verano en la localidad de Marbella, y lo ha hecho con la asistencia de más de 200 compañeros/as procedentes desde todos los rincones de nuestra comunidad autónoma. Las jornadas han resultado muy productivas y han sido inauguradas por el secretario general de JSA, José Carlos Durán, el secretario de Organización del PSOE-Andalucía, Juan Cornejo, el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, el alcalde de Marbella, José Bernal, y la secretaria general de JSA Málaga, Noelia Suárez.
Heredia apela al inconformismo de los jóvenes para luchar por el futuro de la generación mejor preparada y la más castigada por los recortes de Rajoy
"Con la reforma laboral del PP, nuestros jóvenes son más pobres y están sin estudios, sin empleo y volviendo a vivir en casa de sus padres", ha dicho
Pide al PP que apoye en el Congreso que el dinero de Malaya vuelva en forma de inversiones a Marbella
El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, ha reivindicado esta mañana durante su participación en la III Escuela de Verano organizados por Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) en Marbella, el carácter inconformista de los jóvenes para luchar por el futuro "de la generación de jóvenes mejor preparada y la más castigada por los recortes de Rajoy". Así, el líder socialista ha recordado que, según cifras del informe AROPE, un 33% de la población entre 16 a 29 años está en riesgo de pobreza o de exclusión social y un 50% está en paro. "Ha sido el sector más golpeado por la crisis y con la reforma laboral del PP, nuestros jóvenes son más pobres y están sin estudios, sin empleo y volviendo a vivir en casa de sus padres", ha apostillado.
Además, esta situación se ha agravado por una política impositiva estatal que ha aumentado en un 40% las tasas universitarias y ha bajado en otro 20% las becas, "lo que impide a los jóvenes cualquier posibilidad de encontrar un empleo ni de continuar los estudios", ha criticado Heredia. Para el PSOE, a estos recortes se suma la reducción en un 5% del presupuesto en educación (de más del 5% del PIB al 3,9%), la reducción en un 50% de las cuantías para las becas Erasmus frente a lo que se destinaba en 2011, y a los efectos de la LOMCE "que nos ha retrotraído a como estaban las aulas hace 40 años", ha expresado.
Frente a esta situación, el también coordinador de la Interparlamentaria del PSOE-A ha recordado que Andalucía ha sido la única Comunidad Autónoma capaz de poner en marcha un plan de empleo para menores de 30 años y de retorno de aquellos jóvenes que han tenido que emigrar al extranjero en busca de trabajo. Un compromiso con los jóvenes que, para el PSOE, no ha contado con el respaldo del Ejecutivo Central, que solo ha destinado el 0,6% del PIB a políticas de activación laboral mientras que otros países como Noruega, Suecia o Finlandia destinan el 2%, provocando que 500.000 jóvenes se hayan tenido que ir fuera a buscar una oportunidad de empleo.
"La única alternativa la hemos demostrado desde la Junta de Andalucía, donde se está haciendo un gran esfuerzo para que las matrículas universitarias sean un 40% más baratas que la media nacional y en política de becas, no somos lo mismo frente a un Gobierno que se ha olvidado de los jóvenes", ha dicho.
Exigencias a Rajoy para Marbella
En clave local, Heredia ha recordado que "los socialistas hemos demostrado en Marbella que, con un alcalde socialista, el más importante de la provincia, se puede gobernar de forma diferente, haciendo de su principal prioridad la generación de empleo con un plan municipal", al tiempo que ha destacado que el regidor marbellí también ha tomado iniciativas en otras políticas sociales como garantizar tres comidas para los niños y niñas con poco recursos en el municipio o unirse a la red de Ciudades-Refugio para la acogida de refugiados.
Además, Heredia ha vuelto a exigir al Gobierno de Rajoy que el dinero procedente de las multas por el caso Malaya vuelva en forma de inversiones para Marbella. "Ese dinero tiene que volver a la ciudad y repercutir en beneficio de sus ciudadanos y ciudadanas y así lo hemos planteado en una enmienda en el Congreso que esperamos que tenga el respaldo del PP", ha explicado.
En este mismo sentido, el líder socialista ha pedido que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se le dé el impulso definitivo para que la línea ferroviaria de Cercanías llegue hasta Marbella. "Los socialistas hicimos un esfuerzo muy importante por mejorar la línea hasta Fuengirola y ahora es el momento de ampliarlo para que llegue a una de las principales ciudades de la Costa del Sol, la ministra de Fomento lleva demasiado tiempo estudiando el proyecto", ha concluido.
Desarrollo de conferencias
Tras éste se ha desarrollado un programa de conferencias en los que se ha abordado una temática muy variada: una charla de Igualdad en la que han participado la presidenta del PSOE, Micaela Navarro, y la parlamentariaria andaluza, Mari Nieves Ramírez; otra sobre estrategia política en redes sociales con el director del Consorcio Fernando de los Ríos, Ismael Perea, una conferencia sobre sobre estrategia electoral con el coordinador de la secretaría de Organización del PSOE-A, Juan Miguel Parra, y el gerente del PSOE-A, Francisco Ligero; una sobre oratoria política desarrollada por el secretario de Política Internacional de JSA, Mateo Hernández, y una última dinámica sobre equipos de trabajo desarrollada por el diputado nacional José Manuel Girela.
Finalmente la clausura de la Escuela ha corrido a cargo de la secretaria de Formación del PSOE, Estefanía Martín, la vicesecretaria general de JSE, María Márquez, y la vicesecretaria general de JSA, Beatriz Ruiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario